CFDi 3.3 y Decimales, otro dolor de cabeza




Derivado de la facturación 3.3 en donde la implementación ha generado muchas dudas; que aún no se esclarece la forma correcta de realizar los comprobantes ya que en la practica lo que exige la autoridad no es lo mismo que lo que exigen los receptores de los comprobantes; tomemos como ejemplo el siguiente: la autoridad dice no es necesario cancelar un cfdi si el campo "uso del cfdi" es incorrecto; la realidad es que los contribuyentes exigen la refacturación.

Este es solo un ejemplo de que en la practica no todo se puede realizar a como lo solicita la autoridad ya que corremos el riesgo de que nuestro cliente receptor del comprobante, al no cumplir sus exigencias (sean validas o no) nos deje de comprar el producto y/o servicio que ofertemos.

Ahora bien a partir de ésta versión 3.3 la gran mayoría de los distribuidores de sistemas de timbrados (PAC) se han visto obligados a que los cálculos solamente tomen en cuenta 2 decimales; esto ha tenido una repercusión sobre todo cuando tenemos retenciones de IVA la cual el porcentaje que se usaba anteriormente era de 10.6666 y a partir de ésta nueva versión es de 10.67; de igual manera si tenemos un comprobante con varios conceptos y al no tomarse mas que 2 decimales para realizar los cálculos; es muy probable que nuestros montos finales no concuerden con facturas anteriores.

Veamos la siguiente tabla generada en Excel:



Como podemos observar tenemos 9 conceptos la primer columna corresponde a el precio unitario con solamente 2 decimales, la segunda columna corresponde a la cantidad de piezas o servicios que se cobraran de cada concepto; la tercer columna es la multiplicación de la primer columna por la segunda es decir el monto sin iva de ese concepto y como podemos observar  al generar la cuarta columna que corresponde a sacar el iva de la columna 3 ya los valores tienen 4 decimales; ahora bien si hacemos una sumatoria de la cuarta columna podemos observar que nos da 672.4096 que si aplicamos la técnica habitual de redondeo quedaría en 672.41.

Ahora bien como se menciono anteriormente a partir de la versión 3.3 ahora solo usaremos para los cálculos solamente 2 decimales, observemos la ultima columna corresponde a la cuarta columna pero ahora solamente con 2 decimales y al hacer la sumatoria  de dicha columna el iva nos quedaría en 672.35; es decir tiene una diferencia de 5 centavos entre la sumatoria del iva con 4 decimales y la sumatoria del iva con solo 2 decimales.

Es por ello que si acostumbras a entregar un presupuesto generado en excel es importante que establezcas en ese formato que solamente los cálculos te los genere con 2 decimales porque si no tendrás variaciones y muy probablemente te pidan que tengas que cancelar la factura. Cabe destacar que en el catalogo de monedas se establecen los decimales a usar por lo que si tu cliente no comprende esta nueva exigencia por parte de la autoridad invítalo a que revise dicho catalogo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Claves de Producto para Servicios Contables

Solo 1000 caracteres en campo Descripción en CFDi 3.3

Claves de Producto a utilizar por Médicos en CFDi 3.3