¿Porque hay tantos errores con las aplicaciones del SAT?


Todos los usuarios que se vean obligados a usar los aplicativos que el SAT proporciona para el control de los contribuyentes, se ha visto en algún momento con errores que para el usuario común es difícil de resolver.

¿Ha que se debe esto? ¿el SAT no  cuenta con la infraestructura necesaria para soportar la carga de contribuyentes del país?; la realidad es que el 90% de los problemas los tiene el SAT, ya que quiere implementar un servicio para el cual los contribuyentes aún no se encuentran preparados tecnológicamente; es decir la gran mayoría de los contribuyentes no tienen el recurso económico para hacerse de un equipo informático o si lo tiene solo sirve para lo básico; de igual manera la mayoría no tiene un plan tarifario de servicio de internet y un buen porcentaje ni siquiera tiene los conocimientos para cumplir con todas las obligaciones que el SAT en los últimos años ha estado solicitando.

Aunado a esto los avances informáticos cada vez son mas rápidos, salen nuevas versiones de los sistemas operativos, nuevas versiones de navegadores de internet, pero sobre todo y lo que mas afecta a la autoridad salen nuevas versiones de JAVA.

El JAVA a grandes rasgos es un programa que emula una maquina virtual dentro de nuestra computadora, lo cual permite que las aplicaciones web, funcionen en la gran mayoría de los equipos informáticos; ya que de esta manera puedes programar tus aplicaciones sin preocuparte porque sistema operativo y navegador web cuenta el usuario. Cabe recalcar que de la misma manera JAVA cuenta con certificados y módulos que tienen que ser adquiridos en este caso por el SAT y que tienen un costo económico. 

Y es ahí donde se encuentra el gran problema del SAT, las tecnologías siguen avanzando y lo que se programo hace un año ya no es tan funcional en este, como personal de sistemas de CORCIEM vemos lo difícil que es cumplir con los requerimientos para que las aplicaciones del SAT funcionen, ya que al quedar rezagados tecnológicamente los nuevos navegadores ven con riesgo todos los aplicativos del SAT, se nos informa que el certificado (el cual nos asegura que la aplicación no tiene riesgos) no ha sido renovado, tenemos que bajar los niveles de seguridad de navegación al mínimo para que no salte ningún error como el del post anterior; lo que conlleva a quedar expuestos a las amenazas de virus que se encuentran a la hora de navegar por la web.

Lamentablemente no queda mas que tratar de cumplir a la autoridad, esperando que también sea consciente que lo que a la larga sera una mejor recaudación de impuestos, pero sin afectar a los contribuyentes que no cuentan con la suficiente solvencia para tener un equipo de computo y una conexión a internet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Claves de Producto para Servicios Contables

Solo 1000 caracteres en campo Descripción en CFDi 3.3

Claves de Producto a utilizar por Médicos en CFDi 3.3